Los beneficios de las relaciones sociales para la salud

Los beneficios de las relaciones sociales para la salud


Seguramente, de todos los fenómenos relacionados con la mente, aquel que ha despertado un mayor interés entre el público general es nuestra naturaleza de animales sociales. En parte, gracias a el boom de las plataformas tecnológicas de redes sociales, y en parte también gracias a descubrimientos como las neuronas espejo.
Para un animal, vivir en grupo puede tener grandes ventajas para su supervivencia: el grupo puede detectar y neutralizar a posibles depredadores, y los recursos pueden ser compartivos, de manera más o menos igualitaria, entre sus miembros. No obstante, éstas no son las únicas ventajas para la supervivencia: un artículo en Scientific American nos explica que las relaciones sociales tienen un efecto benéfico muy importante sobre la salud.
De las ideas que podemos encontrar en el artículo, destaco las siguientes:
En primer lugar, parece que hay indicios de que el “dolor social” se expresautilizando las mismas vías neuronales que el dolor físico (involucrando un área del cerebro asociada con el dolor físico, el córtex cingulado anterior).
En segundo lugar, estudios longitudinales y metanálisis parecen mostrar que los vínculos sociales y el contacto con amigos y familiares reducen el riesgo de muerte por factores como el cáncer, ataques al corazón, tabaquismo,…

Por último, estudios recientes sugieren que los beneficios del contacto social se relacionan con la presencia del neuropéptido oxictocina. Así, en el cerebro habría dos receptores diferentes para la oxitocina, una forma “más social”, y otra “menos social”, que influirían en la manera en que diferentes personas muestran empatía o afectos negativos.

0 comentarios:

Publicar un comentario