Psicopatología
Otras formas de estados
“psicológicos no-sanos” (psicopatología), como
se contempla desde la psicología,
pueden relacionarse con procesos mentales (cognición) o aprendizaje y no necesariamente con categorías psiquiátricas.
Trastornos psicosomáticos
La patología psicosomática
constituye un ámbito de gran relevancia para el estudio de la interacción salud
física-salud mental, esto en tanto entendemos que aquello que afecte al
bienestar mental o psicológico tendrá manifestaciones en la condición física
del individuo. En este sentido, los trastornos o fenómeno psicosomático hacen referencia a este fenómeno, de modo
que en su estudio se busca encontrar el puente o conexiones subyacentes entre
un acontecimiento psicológico y otro fisiológico que se dan
paralelamente ; entre mecanismos psicológicos y actividades
neuroendocrinas y entre influencias socio-ambientales y respuestas
psico-orgánicas De tal modo , las funciones del cerebro de
recibir, interpretar y almacenar información captada del medio ambiente e
internamente, desde el propio organismo, sirven para hacer frente a situaciones
de la realidad exterior y mantener el equilibrio por medio de la transducción
de información de manera directiva a todo el cuerpo. Dicha transmisión se
realiza a través de los sistemas nervioso y endocrino: mientras que la reacción
neuronal es de rápida difusión pero de corta duración, la reacción hormonal tiene,
más bien, un lento desarrollo pero una prolongada duración. Así, Los trastornos psicosomáticos tienen
características muy particulares, que en el mejor de los casos, pueden ser de
utilidad para clarificar el origen de una enfermedad. Según los estudios de
psiquiatría realizados por Rivera algunas de las acepciones acerca de este
trastornos son las siguientes:
·
Psicogenicidad: La etiología de la enfermedad o afección tiene
como fuente factores emocionales, psicológicos o caracteriológicos. Esto quiere
decir que hay una relación de causa-efecto entre factores de origen mental y
una enfermedad específica.
·
Especificidad: Una enfermedad de origen psicosomático se asocia
con un conjunto de características * específicas de variables psicológicas. De
ese modo, el conjunto de actitudes afectivas, el proceder de conductas y
ciertas elaboraciones cognitivas se relacionan específicamente con determinadas
entidades clínicas.
Alteración funcional de los trastornos psicosomáticos
Otra de las características
propias de un trastorno psicosomático es que la causa de ella se debe a la
desestabilización que el organismo sufre por influencia del medio, aquel que
también le proporciona recursos para su conservación y desarrollo en la
búsqueda de la homeostasis interna. Cuando dichos mecanismos de defensa ante
situaciones adversas fracasan, se produce en el organismo una disfunción
orgánica, sin embargo, muy pocas veces el origen de dicha enfermedad o
disfunción se debe a un solo agente sino que se da por una combinación de
diversos factores, estos pueden ser elementos patógenos o elementos
desestabilizadores. En consecuencia, la comunicación entre el cerebro y los
diferentes mecanismos fisiológicos se interrelacionan y se originan los
síntomas psicosomáticos que se dan a nivel neurofisiológico, neuroendocrino e
inmunológico: La relación entre los sistemas nervioso y
endocrino, tiene origen principalmente a nivel del hipotálamo “mediante la
actividad de células neuroendocrinas o traductores neuroendocrinos de Wurtman”.
De este modo, el sistema endocrino se encuentra bajo el control del sistema
nerviosos central, sobre todo del hipotálamo cuya secreción hormonal regula el
funcionamiento hipofisario que a su vez controla la secreción hormonal
periférica. Por otro lado, relacionado al fracaso de la actividad defensiva del
organismo, el sistema inmunológico juega un papel importante en tanto que es
influido por factores endocrinos y neuronales para su conservación en el
entorno.
Enfermedades psicosomáticas
Según la literatura encontrada,
las enfermedades psicosomáticas tienen una gran presencia a nivel de
deficiencias en la salud física, las encontramos en padecimientos que nos
resultan recurrentes y en diversos niveles: algunas de ellas tienen origen en
el sistema digestivo, en el sistema respiratorio, en el endocrino y locomotor
·
Sistema digestivo: se contemplan enfermedades como el colon
irritable, según investigaciones el malestar emocional produce en el sistema
digestivo, mayor irritabilidad colónica
·
Sistema respiratorio: se encuentran padecimientos tales como el
asma, alergias nasales, sinusitis y faringitis
·
Sistema nervioso: pueden evidenciarse en las tan conocidas
jaquecas o migrañas que se sienten a un lado de la cabeza. También se contempla
la fatiga crónica como una posible enfermedad psicosomática
Sistema endocrino: Básicamente
las enfermedades psicosomáticas presentes a este nivel se asocian con el
hipotiroidismo.
·
Aparato locomotor: Artralgias (dolores articulares) y lumbalgia
(dolor de espalda). Estos padecimientos se han visto asociados a estados
ansiosos.
0 comentarios:
Publicar un comentario